Ruta de los monasterios
La ruta cultural de los santuarios, ermitas y oratorios de Mallorca puede aportar un interesante valor añadido a tu visita a Mallorca. Otro punto de vista más cultural y alternativo. Muchos de nuestros santuarios y ermitas empezaron a construirse en el siglo XIII, tras la conquista de Mallorca por las tropas catalanas.
A lo largo de ocho siglos han sido objeto de reformas, coincidiendo con épocas de bonanza económica.
Cada una de las ermitas, monasterios y santuarios tiene interés por sí misma, aunque si quieres visitarlas todas debes hacerte un planning de los lugares de interés en la costa de Tramuntana, en la zona del PALMA de Mallorca, en la zona norte y noreste y en el Migjorn. Puedes realizar la visita a andando, a caballo, en bicicleta o en coche, aunque algunos lugares no son accesibles para los vehículos convencionales. La ruta puede durar lo que tú quieras.
A continuación te proponemos una relación de los principales lugares de interés.
Calviá
Oratorio de Virgen de Portals
Siglo XIX. Sustituyó a la cueva de Portals Vells, lugar de veneración durante años de la imagen de la Mare de Déu de Portals.
Capilla de la Piedra Sagrada
Siglo XX. Su principal atractivo es que conserva la piedra que sirvió de altar para que las tropas catalanas recién desembarcadas en Mallorca celebraran una misa.
Palma
Monasterio de San Bernat de la Real
Siglo XIII. En época musulmana fue un jardín del gobernador. Sobre el año 1266, después de la conquista, los monjes del Cister instalaron aquí su monasterio, dependiente del monasterio de Poblet en Cataluña, hasta el 1560. Ramón Llull realizó estancias en la Real desde donde escribió algunas de sus obras. Actualmente acoge la Biblioteca Balear, con un importante fondo bibliográfico. Cada día 19 de agosto tiene lugar una multitudinaria peregrinación desde la Plaça de Cort de Palma hasta el monasterio. El olor al albarca impregna todo el recinto.